SANTERIA Y REGALERIA "SAN MIGUEL"

Tomar caña con ruda el 1° de agosto es una tradición arraigada en Argentina y otros países de América Latina, que se realiza para atraer la buena suerte, la salud y alejar la envidia y las malas energías. Se cree que esta bebida, una mezcla de caña (o ginebra) con hojas de ruda macho, tiene propiedades protectoras y medicinales, especialmente contra los males del invierno y para "espantar la mala onda". 

¿Por qué se toma el 1° de agosto?

  • Día de la Pachamama:
  • En Argentina, el 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama (Madre Tierra), una festividad de origen indígena en la que se agradece a la tierra por sus frutos y se le pide por la abundancia y la salud. 
  • Fin del invierno:
  • En el pasado, esta fecha marcaba el fin de la época más fría del año, con heladas y enfermedades, por lo que la caña con ruda se veía como un remedio para los males del invierno y para protegerse de las enfermedades. 
  • Tradición guaraní:
  • Se cree que la costumbre se originó en el norte argentino, entre los pueblos guaraníes, quienes ya utilizaban la ruda por sus propiedades medicinales. 

¿Cómo se toma la caña con ruda?

  • En ayunas:
  • Se recomienda tomar la caña con ruda en ayunas, preferiblemente a primera hora de la mañana. 
  • Cantidad:
  • La cantidad varía, pero se suele tomar en 3 o 7 sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. 
  • Con intención:
  • Se puede acompañar el ritual con la frase "kusiya, kusiya" (que significa "ayúdame, ayúdame" en aymará) para pedir a la Pachamama por la salud y la buena fortuna. 
  • Compartir con la tierra:
  • También se acostumbra a derramar un poco de caña con ruda en la tierra como ofrenda a la Pachamama.

CAÑA CON RUDA - 180cc y 30cc

$4.900,00

Ver formas de pago

“Disponibilidad sujeta a cambios: Hacemos nuestro mejor esfuerzo por mantener el stock actualizado. Sin embargo, algunos productos pueden no estar disponibles al momento de preparar tu pedido. Si este fuera el caso, te contactaremos para ofrecerte una alternativa o el reembolso correspondiente.” Una vez registrado el pago de tu compra, en 24 hs. hábiles procedemos a despachar tu pedido...!!!!

Calculá el costo de envío

Tomar caña con ruda el 1° de agosto es una tradición arraigada en Argentina y otros países de América Latina, que se realiza para atraer la buena suerte, la salud y alejar la envidia y las malas energías. Se cree que esta bebida, una mezcla de caña (o ginebra) con hojas de ruda macho, tiene propiedades protectoras y medicinales, especialmente contra los males del invierno y para "espantar la mala onda". 

¿Por qué se toma el 1° de agosto?

  • Día de la Pachamama:
  • En Argentina, el 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama (Madre Tierra), una festividad de origen indígena en la que se agradece a la tierra por sus frutos y se le pide por la abundancia y la salud. 
  • Fin del invierno:
  • En el pasado, esta fecha marcaba el fin de la época más fría del año, con heladas y enfermedades, por lo que la caña con ruda se veía como un remedio para los males del invierno y para protegerse de las enfermedades. 
  • Tradición guaraní:
  • Se cree que la costumbre se originó en el norte argentino, entre los pueblos guaraníes, quienes ya utilizaban la ruda por sus propiedades medicinales. 

¿Cómo se toma la caña con ruda?

  • En ayunas:
  • Se recomienda tomar la caña con ruda en ayunas, preferiblemente a primera hora de la mañana. 
  • Cantidad:
  • La cantidad varía, pero se suele tomar en 3 o 7 sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. 
  • Con intención:
  • Se puede acompañar el ritual con la frase "kusiya, kusiya" (que significa "ayúdame, ayúdame" en aymará) para pedir a la Pachamama por la salud y la buena fortuna. 
  • Compartir con la tierra:
  • También se acostumbra a derramar un poco de caña con ruda en la tierra como ofrenda a la Pachamama.

Mi carrito